Posted on 04 Mayo, 2011 | No Comments
Desde hace tres años, un aula rodante recorre los espacios de Ciudad Guayana con la intención de reducir la brecha que existe entre la tecnología y nuestras comunidades. El éxito y efectividad de la idea ha permitido convertir el proyecto en un programa que recientemente inauguró una nueva unidad: el Compubús 2.
La responsabilidad social universitaria continúa consolidándose y ampliando su radio de acción con este espacio de apoyo en el que se atenderán niños, jóvenes y adultos de variadas poblaciones. Compubús es un programa que involucra a todo el equipo multidisciplinario de Proyección a la Comunidad, pues previo al inicio del servicio, los profesionales de esta unidad visitan los sectores residenciales y establecen lazos para conocer sus requerimientos.
Estudiantes de nuestra Universidad también forman parte del esfuerzo que se coordina desde esta aula, y participan realizando su servicio comunitario o trabajando como voluntarios que comparten conocimientos con los participantes.
Rosa Battistini, profesora encargada de esta segunda unidad, manifestó que el nuevo Compubús tendrá una misión diferente, pues pretende crear una red de soporte social en el área de salud.
Rafael Estrada, vicerrector de la Extensión, expresó su satisfacción por la ampliación de este proyecto que en sus primeros tres años ha atendido a más de 1.000 usuarios. “Nuestros mejores embajadores en la ciudad son las dos unidades del Compubús, que transmiten mensajes de contenido y construcción de ciudadanía”.
La cristalización de esta iniciativa fue posible gracias a los aportes de la Fundación Seguros Caracas; la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Caroní; el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; Centrum Digital y 3M de Venezuela.
Héctor Cardozo, presidente de la Cámara de Comercio, fue uno de los invitados al acto de inauguración, y en su discurso expresó su amplio reconocimiento a “todo el equipo de la Ucab porque hoy el Proyecto Compubús es una realidad”.