Posted on 08 Junio, 2011 | No Comments
Simón González
Desde mediados de abril, la comunidad ucabista cuenta con una nueva versión del sistema de búsqueda ProQuest, con el cual se pueden conseguir documentos académicos de todo el mundo y ayudar a realizar investigaciones y tesis de grado.
El director de la Biblioteca, Emilio Píriz Pérez, informó que entre las principales virtudes del nuevo sistema destacan una interfaz más dinámica —similar a la del buscador Google— y la posibilidad de que cada persona cree su espacio virtual para archivar los documentos con sólo agregarlos a la carpeta Mi Investigación.
Para acceder a esta herramienta, los usuarios deberán ingresar a: http://www.ucab.edu.ve/revistas-electronicas.html
La nueva versión del buscador permite localizar gráficos, tablas y fotos para exportarlos con el programa Power Point. Asimismo, el investigador puede mantenerse actualizado sobre la evolución de un tema de interés gracias al sistema de alertas y canales RSS.
Las referencias y artículos hallados se podrán enviar por correo electrónico, por lo que puede ser de mucha utilidad para los profesores que deseen compartir documentos con sus alumnos. Incluso los hallazgos se pueden compartir por redes sociales como Twitter o Facebook.
Las citas bibliográficas de los documentos o papers ahora se podrán exportar en más de veinte estilos disponibles.
Píriz Pérez recordó que la Universidad cuenta con otros sistemas de búsqueda como Ebsco, que permite igualmente acceso a sumarios y textos completos de artículos académicos. Los ucabistas pueden ingresar a Dialnet, hemeroteca digital con acceso a más de 4.000 revistas en español, y Microjuris, una plataforma para enlazarse con publicaciones del área jurídica. Las dos últimas sólo se pueden revisar por medio de computadoras de la Ucab, ya que se requiere una clave.