Posted on 03 Junio, 2011 | No Comments
Las autoridades invitan a la comunidad ucabista a generar soluciones y planteamientos a los problemas del país
Simón González
Para el rector Francisco José Virtuoso, s.j., es necesario que las cuatro sedes de la Universidad, sus centros e institutos de investigación, sus cerca de 1.800 docentes y más de 12.000 estudiantes asuman como un reto propio plantear soluciones a los problemas del país.
En ese sentido, invitó a todos los ucabistas a recibir y participar con entusiasmo en la Comisión para el diseño y coordinación de políticas y acciones estratégicas de la Ucab, creada por el Consejo Universitario en enero pasado. En ella participan las autoridades universitarias, los decanos, así como representantes de los profesores, alumnos y trabajadores.
“El primer paso para la participación de la comunidad ucabista es que esté informada. Por eso publicamos esta edición especial para aproximarla a este proyecto”, manifestó el Rector.
El norte principal de esta instancia es pensar en los nuevos objetivos de la universidad venezolana y las estrategias para alcanzarlos. Pero es una tarea que en paralelo requiere cumplir otra más grande, retadora y urgente: “Pensar la transformación universitaria no es una acción ensimismada, sino que requiere determinar cuál es el país que necesitamos. A su vez hay que establecer cómo estas instituciones educativas pueden ofrecer soluciones y fortalecerse como organismos en medio de una quiebra institucional”.
Aunque incipiente, la Comisión ya ha empezado a trabajar en varias direcciones a través de sus cuatro delegaciones iniciales. Una de ellas se concentra en la Ley de Educación Universitaria, la cual analiza los distintos papeles de trabajo que se han generado en la Ucab, fundamentalmente durante el primer trimestre del año.
“Lo importante en este eje es participar, hacer pro-puestas y fomentar los espacios de debate y encuentro”, manifestó.
Otro espacio de discusión es la delegación de Análisis Estratégico de Riesgos, que se encarga de proponerle a la Ucab alternativas para hacer frente a las contingencias que se generan en el entorno, como las dificultades económicas, la seguridad o el suministro de insumos para su funcionamiento.
“Esta instancia ha realizado seminarios y mesas de trabajo con integrantes de la Universidad. Con esa información se establecerán los escenarios posibles que debe enfrentar la institución y los posibles modos de actuar”, expresó.
Ucab, ágora de la transformación
Para el rector Virtuoso es importante convertir las distintas sedes de la Ucab en espacios de discusión para establecer cómo puede ser la nueva universidad y el país que se desea. Por ello, entre el 6 y 8 de junio el campus de Montalbán albergará el encuentro La Reforma de la Universidad Venezolana en el Siglo XXI, como una señal efectiva de que se desea animar la discusión.
“En esta ocasión nuestro principal interés no es tanto debatir los detalles de una futura Ley de Educación Universitaria, sino debatir los conceptos de fondo, es decir, cuál es la universidad venezolana del siglo XXI, sus retos y desafíos, las formas modernas de gestionarla, cómo se mide frente a sus pares latinoamericanas y mundiales”, puntualizó el Rector.
Exhortó a las comunidad ucabista a unirse a estos debates, en los que participará una variada representación de personalidades del mundo universitario. “Cuando hablamos de pluralidad, lo decimos porque hemos tratado de recoger aportes debidamente razonados para crear una polémica fructífera. No se trata de escuchar posiciones diversas a través de consignas políticas, sino de argumentos, pues, éste es un ámbito académico”.
Para el próximo año está previsto un encuentro aún más ambicioso, se trata de un foro al que acudirán organizaciones sociales de todo el país, en el que expondrán las necesidades de los ciudadanos en los temas que les son más sensibles, como educación, salud, seguridad y empleo. El objetivo es que puedan ofrecer las primeras líneas de trabajo para que los universitarios realicen investigaciones, creen propuestas y se alíen con los ciudadanos en la construcción de una sociedad que tome las riendas de su destino.
Virtuoso pide a los ucabistas asumir también como propia esa alianza con el resto de la ciudadanía y poner sus capacidades, intelecto y motivación a su favor.
“Tenemos que convertirnos en una voz que transmita lo que la Ucab piensa sobre la Ley de Educación Supe-rior, el futuro de la universidad venezolana y de los problemas del país. Es decir, discutir estos temas, llegar a consensos sobre ellos y transmitir esos anhelos al resto de la sociedad”.