Posted on 01 Abril, 2011 | No Comments
Betania Pérez Álvarez
El 21 de febrero en el salón del Consejo Universitario se presentó el libro El derecho venezolano hoy: visiones críticas, el cual fue editado por Publicaciones Ucab en colaboración con la Alcaldía de Chacao.
La obra engloba las jornadas realizadas el 23 y 25 de septiembre de 2009 en homenaje al Padre Fernando Pérez-Llantada, s.j. Los temas abordados se pasearon por todos los programas y cursos brindados por la Ucab en materias como ciencias penales, derechos humanos, derecho constitucional y derecho mercantil.
Un jesuita en el área del Derecho
Gustavo Sucre, s.j., y el profesor de Derecho Vicente Puppio ahondaron acerca del Pérez-Llantada jesuita, académico, profesor, compañero y ser humano; quien es considerado como ejemplo de disciplina, cordialidad y solidaridad.
Discípulos, docentes y amigos rindieron homenaje al que denominaron como uno de los jesuitas más conocidos en el área del Derecho. Durante la presentación, Magaly Vásquez, directora de postgrado, recordó –a diez años de su fallecimiento– la labor del padre, su importancia y el mérito que merece ya que impulsó los estudios de Derecho a nivel nacional. Asimismo, reconoció la importancia que tiene el tipo de alianza que existe entre la alcaldía y la Universidad.
Nelson Chacón Quintana, director del postgrado de Derecho, sintetizó que son muchos los temas tratados en la obra y que se resumieron los tópicos que sacuden el Estado de Derecho y lo hacen sumergirse en una profunda crisis. Chacón comentó que no hay un árbitro neutral, ante esto hay que seguir adelante, señalar los principios y valores correctos, desechar los antivalores y realizar actividades que ayuden a reivindicar al Derecho, aquel que el colectivo aclama.
Unidos por un propósito
El rector Francisco José Virtuoso, s.j., reconoció que el espacio era propicio para ver la capacidad de roducción de conocimiento de la escuela de Derecho y marcar un espíritu en las actuaciones de hoy en día. Recordó que Fernando Pérez-Llantada fue el primer jesuita que conoció y que después encontraría en la Compañía de Jesús.
Con respecto a la obra, Patitas_LD(B_N).jpgirtuoso manifestó que es fruto de las jornadas y que este tipo de publicaciones son para divulgar. A su vez, invitó a sacar provecho del convenio existente ya que hay actividades de interés para ambas partes.
Seguidamente, las abogadas Úrsula Straka y Miossotys Díaz, Alfredo Jimeno y Francisco José Virtuoso bautizaron la publicación con pétalos de rosas.