Posted on 30 Julio, 2009 | No Comments
Javier Camacho Miranda
El Banco Mundial organizó una serie de videoconferencias titulada “Cambios climáticos”, donde el Centro de Estudios en Línea (CEL) y la Ucab tuvieron la oportunidad de relacionarse con otras universidades del mundo, a través de una Red Global de Aprendizaje y Desarrollo (GDLN- Global Development Learning Network).
El 11 de marzo en la sala Simón Planas tuvo lugar la primera de las citas en donde, luego de haber solucionado unos leves problemas técnicos, se pudo contar con la participación de siete países conectados simultáneamente en red.
La representación de Venezuela estuvo conformada por diez estudiantes en total, provenientes de la UCV, el Iutirla, la Unimet, la USB, la Universidad Alejandro Humboldt y la Fundación Agua Clara, respectivamente. Éstos se encargaron de generar las opiniones introductorias solicitadas por los moderadores del Banco Mundial desde Washington, que en esta primera sesión estuvieron centradas en la pregunta “¿Qué significa cambio climático para ti?”, a lo que los delegados venezolanos lograron responder con eficiencia y en un completo inglés. Calificaron los cambios climáticos como problemas actuales en busca de soluciones, resaltando la necesaria creación de conciencia buscada en un país como el nuestro, en donde estos “cambios” tienden a no sentirse de forma tan directa por la ausencia de una variación evidente de estaciones. También surgieron importantes ideas para futuras campañas de advertencia.
Delegaciones de Nicaragua, Perú, Honduras, Bolivia, Brasil y Ecuador completaron la jornada de discusión con respuestas similares, evidenciando elementos locales que se han visto afectados por anomalías climáticas.
Con los siete países participantes en esta videoconferencia se conformó el enfoque Latinoamericano y del Caribe buscado por los organizadores, que sirvió de complemento para los otros enfoques extraídos de África, Europa, Oriente Medio y Asia Central.