Posted on 30 Julio, 2009 | No Comments
La evolución del concepto de demostración
José Gascón, profesor de la UNA y la Ucab
El concepto de demostración es analizado desde un punto de vista histórico, así como algunas reflexiones didácticas en torno a demostrar en matemática. La demostración en matemática surge en la matemática griega y tiene su máximo exponente en el período griego en la obra Los Elementos de Euclides. Se expone la tesis de que el rigor en matemática intenta resolver problemas asociados con los fundamentos de esta disciplina.
La Matemática en Venezuela
Walter Beber, profesor jubilado de la UNA
Una presentación panorámica de la matemática en Venezuela desde la Colonia hasta la actualidad es presentada por el ponente. Se analiza la introducción de diferentes libros de texto provenientes de Europa, usualmente de matemática para el comercio, en el período colonial y su influencia en la enseñanza de la matemática. En el siglo XX la matemática adquiere carácter de disciplina profesional en el país.
Pesas y medidas antiguas en Venezuela
Leonardo Rodríguez, profesor jubilado de la UCV
Una pregunta polémica se plantea el autor de la conferencia: ¿debemos hacer la historia de la matemática en Venezuela o de la matemática de Venezuela? El autor usando como argumento el sistema de pesas y medidas desarrollado por diferentes actores en el período colonial y que se contrapone en su uso con el sistema impuesto desde España, concluye que existe una matemática de Venezuela cuya presencia no ha disminuido en la actualidad.
El número áureo
Sergio Rivas, profesor jubilado de la UNA
El número de oro definido por medio de relaciones geométricas está vinculado a la noción de belleza y armonía en arquitectura, pintura, etc. Desde el escultor Fidias pasando por Leonardo Da Vinci y llegando a Salvador Dalí, la sección áurea representa un canon de belleza. Insospechadas conexiones del número de oro con la biología y medicina son presentadas en la conferencia.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Mauricio Orellana, profesor jubilado de la UCV
Diferentes estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la matemática fueron abordadas por Orellana. El uso de modelos matemáticos, proyectos y debate científico en la enseñanza-aprendizaje de la matemática fueron ilustrados por el ponente por medio de ejemplos. Las TIC’s y la historia de la matemática fueron también tratadas como estrategias relevantes en el trabajo del docente.
El logos: la novedosa reconstrucción de Fowler
Douglas Jiménez, profesor de la UNEXPO
¿Qué era un número irracional para un matemático griego? Debido a la necesidad de extrapolar a partir de la información disponible, una reconstrucción histórica es necesaria. Usando los diálogos de Platón, Jiménez presenta la novedosa idea de Fowler de concebir un número por medio de una fracción continua. Una reflexión complementaria sobre el infinito en matemática y la geometría griega completan la conferencia.
José Gascón
Profesor de la escuela de Educación