Posted on 25 Febrero, 2011 | No Comments
Indira Rojas
La facultad de Ingeniería, la escuela de Administración y la escuela de Derecho han adoptado el proceso de prematrícula en línea como primer paso para modernizar el proceso de inscripción. La escuela de Derecho fue la más reciente en acoger este cambio, aplicado en su modelo de inscripción a partir de septiembre de 2010.
Este sistema en línea se traduce en “un servicio más eficiente para nuestros estudiantes mediante el empleo de tecnologías que están a la mano de la Universidad”, según indicó el director de la escuela de Derecho, Alfredo Parés, quien describe el formato como “sencillo y amigable”.
Con respecto a la escogencia de las electivas mencionó que los estudiantes pueden manifestar, según su preferencia, la jerarquía de las mismas y que se emplea un sistema de prioridad basado en el índice de eficiencia para administrar el orden en la selección de las electivas por los alumnos. Esto “fomenta, promueve y recompensa el rendimiento académico”, señaló Parés.
El abogado afirmó que la iniciativa fue recibida con mucho entusiasmo por los estudiantes, y que las quejas e inconvenientes manifestados fueron muy pocos y se solventaron con prontitud. “Como sucede en todo proceso nuevo, surgieron algunos casos puntuales. Recuerdo un par de estudiantes que refrescaron la página y se envió la información pero incompleta, de inmediato se comunicaron por correo y se resolvieron los problemas”, comentó Parés.
María José Vázquez, representante estudiantil de Derecho, expresó que: “El sistema agiliza las cosas y es muy bueno, aunque se debería mejorar el criterio de índice de eficiencia en la escogencia de las electivas; muchos estudiantes presentaron quejas sobre esto”, pues aquellos con calificaciones superiores tienen prioridad con respecto al resto de sus compañeros y los alumnos sufren desventajas frente a otros.
El director agregó que las inscripciones en línea brindan “claridad institucional, ya que todos los procesos quedan documentados”.
Las unidades de apoyo
La Oficina Central de Admisiones y Control de Estudios (Ocace), dependencia de la Secretaría General; y la Dirección de Tecnologías de Información (DTI), fueron los entes que ayudaron al desarrollo de este sistema, según indicó Parés.
María Gabriela Da Acosta, directora de Ocace, aclaró que el procedimiento de inscripciones de prematrícula en línea es realmente una solicitud de inscripción y no debe entenderse como el proceso mismo. “El sistema evalúa la historia académica del estudiante y muestra las opciones que puede cursar. Luego la escuela procesa esta información”, señaló.
Explicó que el procedimiento para elaborar y estructurar el programa es complicado. Para activar las solicitudes de inscripción por Internet las calificaciones de cada estudiante deben estar listas y registradas, traducirle al sistema las normas y los cambios de pénsum no es sencillo y si en el camino el número de alumnos supera el estimado se deben abrir nuevas secciones y efectuar ajustes. Además “hay poco tiempo para realizar todo este proceso”, dijo Da Acosta.
“Se está trabajando en la actualización del sistema para realizar el proceso de inscripción completo, con una plataforma robusta y segura”, expresó Da Acosta. Agregó que la escuela de Economía planea aplicar de nuevo la solicitud de inscripción automatizada este año.
Entre las escuelas que no poseen este servicio se encuentra la de Comunicación Social. Tiziana Polesel, directora del ente, reconoce que quien coordina las inscripciones prematrícula automatizadas es Secretaría General y afirmó que como escuela “acatamos instrucciones y proponemos proyectos”.
Un garante del éxito
El proceso de prematrícula llevado a cabo en Derecho el año pasado contó con un proyecto paralelo de promoción y difusión. El director de la Escuela aseguró que la campaña realizada fue un factor influyente en los resultados de la solicitud de inscripción, y explicó que dicha campaña estuvo constituida por “24 cortos promocionales e informativos con cada uno de los profesores de las materias electivas, en los que los profesores, entre otras cosas, explican sobre qué versa la materia y cómo será el sistema de enseñanza y evaluación”. Los videos fueron colgados en la página web de la Escuela y en su portal oficial en Facebook.
La experiencia de los ingenieros
La facultad de Ingeniería es la pionera en el proceso de prematrícula en línea. Ingeniería Industrial fue la primera escuela de la Facultad en donde se realizaron pruebas piloto.
“Siempre nos ponemos a la orden como conejillos de indias porque entendemos que debemos avanzar a la automatización”, expresó Joao De Gouveia, director de dicha escuela. El proceso en Ingeniería Industrial incluye aplicaciones que les permiten a los alumnos realizar la escogencia en línea de horario y materia, servicios que son desarrollados por la escuela y se unen en el proceso con la labor del DTI. La mayoría de las escuelas de la facultad de Ingeniería trabajan únicamente con la elección de materias en prematrícula vía Internet. Iñaki Mendizábal, director de la escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones, mencionó que anteriormente el estudiante podía escoger la materia, la sección y el horario pero que éstas dos últimas opciones se eliminaron.