Posted on 15 Diciembre, 2010 | No Comments
María Gabriela Fernández B.
Estudiar en la Ucab es mucho más que asistir día a día a clases, implica ser parte de un grupo que, como todos, posee normas, costumbres y expresiones propias que marcan su identidad y lo distinguen del resto. Todo estudiante se encuentra de algún modo marcado por la cultura ucabista, descrita como el conjunto de creencias y valores que unen a sus integrantes.
Cuando del idioma se trata
“Camina por el Fashion Boulevard” o “¡Espérame en Plaza Mickey!” son algunas de las expresiones que integran el lenguaje utilizado por la comunidad para referirse a los espacios de la Universidad. Solamente alguien que forme parte del campus conoce que el primer término hace referencia al pasillo principal ubicado frente al edificio de aulas, y el segundo a la Plaza del Estudiante. Otros términos curiosos que forman parte del habla estudiantil son: “El Curas Hilton”, la residencia en la que viven los sacerdotes de la Universidad; “La playa”, estacionamiento de gran amplitud que se extiende desde la parte posterior del edificio de Postgrado hasta la Casa del Estudiante; “la bajada de Tazón”, llamado así por la cantidad de gente que se cae, es el camino angosto que conecta al edificio de Servicios Centrales con el Módulo 6; “Reproducción”, nombre popular de la papelería Soin Copy; “Solarito”, nombre dado al pequeño cafetín ubicado en la entrada a la pasarela que conecta con Antímano; y “El Tolón”, apodo aplicado al estacionamiento de tres pisos recientemente inaugurado, al que algunos vigilantes le han asignado nombres más sugerentes.
Mitos compartidos
Para ningún ucabista es secreta la historia de los jóvenes que estudiaron afanosamente para un examen en la grama del jardín principal pero que, al no tener mejor idea que aprovechar la sombra de la estatua de Andrés Bello, reprobaron su evaluación y achacaron la culpa a haber estudiado a las espaldas del afamado lingüista. Resulta imposible verificar esta historia pero es innegable que el chisme se volvió leyenda y cada generación recomienda a la otra “no estudiar detrás de Andrés Bello”.
Otro elemento que forma parte de la tradición ucabista es la tendencia a engañar a los nuevos estudiantes con la presencia de una supuesta piscina y de un módulo 7 que sólo existe en la Web.
Cultura popular de la Universidad
Con relación a los módulos del edificio de Aulas es sabido que, aunque tienen su entrada propia, se conectan a través del pasillo de piso tres y el de piso cinco, lo cual resulta muy provechoso considerando que sólo funcionan los ascensores de Módulo 3, 4 y 6. Además, el los módulo 5 y 6 tienen una particularidad con respecto al resto: tiene su propio piso cinco al que hay que acceder desde las escaleras, hecho que confunde a todo el que se topa con un salón y buscaba un laboratorio, y viceversa.
En esta misma línea, todo ucabista conoce que en el edificio de Aulas los baños se encuentran entre cada piso de los módulos intercalando el género al que va dirigido. Así, los de damas están en el primer piso de los módulos impares y los de caballeros en el primero de los pares.
Cada estudiante de la Ucab ha escuchado que la estructura del edificio de aulas se asemeja a un panal de abejas porque fue inspirado en el trabajo y la unión de estos insectos. Además, es de saber compartido que uno de los diseños presentados para la construcción del edificio Cincuentenario deseaba ocultar la visión del barrio Antímano pero fue descartado por contradecir los valores de la Universidad, en cambio eligieron uno que posee grandes ventanales en dirección al cerro.
Cuando de deportes se trata, la mejor opción es subir a las canchas, aunque muchos jóvenes sostienen que el verdadero deporte extremo está en superar la inclinada subida sin padecer alguna afección respiratoria o cardiológica.
Todos los estudiantes han escuchado varias veces el Himno de la Universidad pero en general el fragmento recordado es: “¡Ucabista juventud!”. Por otro lado, la canción que más eriza la piel de todos, considerada por muchos como el Alma Llanera de la Ucab, es esa que reza: “Vamos ucabista levanta tu vuelo que una tierra entera y su gente espera tus sueños…”.
¿Te identificaste con uno o varios de estos preceptos? ¿Sonreíste al leer estas curiosidades? Entonces eres un miembro de la comunidad ucabista que conoce las ocurrencias, verdades, expresiones y tendencias de nuestra cultura universitaria.