Posted on 15 Diciembre, 2010 | No Comments
María Gabriela Fernández B.
Se sientan en un banco a conceder la entrevista, sonríen nerviosos, desean fumar, hablan. Surgen las preguntas, fluyen las respuestas, el diálogo se hace honesto y relajado. Jorge Saim, Laura Sánchez y Jacobo Cordido son estudiantes de cuarto año de Letras y miembros del centro de estudiantes de esa Escuela. “Dedicarnos a esto fue casi un reto. Antes de criticar una gestión preferimos proponer un proyecto: solucionar, gestionar, no sólo emitir juicios”, dice Sánchez.
Centran sus trabajos en la creación de espacios para la cultura y la vida universitaria dentro de la Ucab, además de, en palabras del presidente Jorge Saim, “incentivar la participación, mantener los espacios del año pasado y hacer que esto sea divertido todo el tiempo”.
Las voces de Letras
El centro de estudiantes de Letras (CEL) está conformado por cinco estudiantes de los últimos años de la carrera, estos son: Verónica Colmenares, Jacobo Cordido, Laura Sánchez, Camilo Maldonado y Jorge Saim. Resultaron electos para representar a su Escuela por segundo año consecutivo luego de ser la única plancha nominada en las elecciones estudiantiles para el período 2010-2011.
Inician el diálogo conversando sobre sus metas y valores como Centro y coinciden en que uno de los principales factores que los inspiran a trabajar para el alumnado es la idea de “complementar la ausencia de participación que tiene el estudiante y ser una plataforma donde todos puedan proponer”. Además, dan importancia a la idea de intervención de las áreas de la Universidad “para lograr que haya espacios de entretenimiento puro y que se logre una participación más allá de la política”.
Para Camilo Maldonado las intenciones del CEL están asociadas a “un tema de apropiación que reconcilie al estudiante con la vida universitaria y potencie la multiplicidad de actividades y pensa-mientos”.
Una mirada al pasado
Recuerdan su gestión anterior y, entre risas, Saim la describe como “esquizofrénica”. Laura Sánchez, opina que estuvo “cargada de errores de principiantes” porque, aunque lograron “un promedio de actividad y media por semana, la participación del estudiantado fue baja”. Maldonado sostiene que recibieron muchas felicitaciones de parte de las autoridades de la Universidad pero que fueron pocos los comentarios recibidos de los estudiantes de Letras, a lo que concluye: “Esto nos indica que no cumplimos nuestra misión”.
Saim explica que la característica principal de su gestión ha sido entender que un dirigente estudiantil “debe trabajar por la Universidad y el alumnado y no creer que es un trampolín al estrellato”. Además, comenta que los lemas por los que ha regido su trabajo son: “Piensa global, actúa local” y “sólo el amor cambiará al mundo”.
Lo que viene
En este nuevo año académico el centro de estudiantes de Letras planea realizar actividades que llamen la atención del estudiantado para garantizar su asistencia. “Esto es lo más importante para nosotros porque la participación es lo único que puede hacer cambiar las cosas: te apropias de los espacios en la medida en que participas de ellos, no todo se logra con el discurso”, explica Maldonado. Los eventos de mayor envergadura planeados para los próximos días son: La Semana del Teatro, La Semana de la Facultad, La Semana del Idioma y las Jornadas de Jóvenes Críticos. Además los integrantes del centro de estudiantes de Letras hacen un llamado a utilizar la biblioteca interna con la que cuenta el centro de estudiantes, sobre la cual puede buscarse información a través del blog librosyguias.blogspot.com.