Posted on 30 Noviembre, 2009 | No Comments
Griselmar Márquez
El Ucabista presenta una nueva sección dedicada a los distintos grupos de voluntariado existentes en la Ucab. La intención es dar a conocer las actividades que realizan estos grupos dentro y fuera de la universidad, a través de una sección fija. Hacemos un llamado a la Dirección de Proyección a la Comunidad y a las escuelas que cuentan con un equipo de voluntariado, para que envíen las informaciones correspondientes a sus labores o las notificaciones para que alguno de nuestros reporteros cubra la pauta. La intención es que en cada número publiquemos un grupo distinto, presentando las actividades realizadas y las posibles a realizar.
Proyección a la comunidad a través de Reclave
La asociación civil sin fines de lucro Redes Escolares y Comunitarias de La Vega (Reclave), conforma el proyecto denominado “Alianza para el éxito escolar y construcción de ciudadanía”, que lleva a cabo la Universidad Católica Andrés Bello, a través de la dirección de Proyección a la Comunidad, desde el año 2002.
En la actualidad hay alrededor de 200 mil habitantes, de 35 mil hogares, buena parte de los cuales están constituidos por niños, niñas y adolescentes que exceden la capacidad de atención de las escuelas e instituciones educativas existentes en la parroquia.
Con el lema: “Educar es tocar vidas por siempre”, los miembros de Reclave se preocupan por atender integralmente a los niños, niñas y adolescentes de la parroquia La Vega. Luchan por su inclusión y su permanencia en el sistema educativo, generando alianzas y construyendo redes de solidaridad con las escuelas públicas y universidades que garantizan alcanzar los objetivos propuestos.
Reclave ha atendido alrededor de 2.000 niños, niñas y adolescentes no escolarizados en edades comprendidas entre 8 y 17 años y se han incor-porado al sistema educativo formal 60% de ellos.
Las facilitadoras son madres y mujeres de la comunidad, quienes planifican y aplican actividades que les permiten nivelar a los niños y jóvenes según competencias mínimas para la edad, establecidas por el Ministerio del Poder Popular par la Educación (MPPE) y el grado en los que se supone deben estar.
Entre el 2006 y 2007 se atendieron 243 niños y jóvenes de La Vega en tres centros ubicados en puntos estratégicos de la parroquia.
Fuente: Dirección de Proyección a la Comunidad.
Voluntarios de Derecho en contacto con los menos favorecidos
En esta oportunidad comenzaremos con los voluntariados de la escuela de Derecho: Voluntariado de trabajo en establecimientos penales (VTEP) y el Voluntariado de trabajo de asistencia jurídica (VTAJ), ambos trabajan en conjunto y brindan apoyo en las distintas actividades. El coordinador académico es el profesor Mao Santiago y Laraysa Gutiérrez es la coordinadora estudiantil.
En los últimos meses estos muchachos han realizado un trabajo muy valioso con las internas del Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof), ubicado en Los Teques. En enero celebraron el Día de Reyes con los niños de edades comprendidas entre los 0 y 3 años que son atendidos en la casa cuna de la institución. El jueves 6 de febrero los voluntarios volvieron al Instituto para llevar un donativo de más de cien textos académicos de Derecho.
Los libros pertenecían a la biblioteca de la Ucab y saldrían de la misma sin un destino definido. En el Inof funciona la Misión Sucre y sólo tiene dos carreras: Derecho y Comunicación Social. Por esta razón, el equipo del Vtep se entusiasmó en colaborar con aquellas personas que tienen carencias y que en el futuro serán sus colegas. En esta oportunidad hubo una voluntaria especial y fue la estudiante alemana Anna-Lena Bösche, quien se encontraba en la Universidad realizando unas pasantías y se entusiasmó en participar.
El Instituto Nacional de Atención al Menor (Inam) ha sido otro de los focos de acción para estos voluntarios. El 13 de marzo, la casa hogar Consuela Navas Tovar del 23 de Enero, se llenó de sonrisas y alegría de los 19 niños que viven allí. Los voluntarios compartieron toda la tarde con los pequeños entre juegos, canciones y pinta caritas. La actividad dejó tantas satisfacciones que el 3 de abril se repitió el encuentro. En esta oportunidad las acciones se extendieron a pintura con témperas sobre papel bond, globos y demás juegos que hicieron de ésa, una tarde diferente para todos.
Pero las actividades continúan y para el resto del año tienen programado lo siguiente: celebrar el Día del Niño en el Inof, con los hijos de las internas; llevar un donativo de ropa a los semi internos del Centro de apoyo comunal Francisco Canestri, que se encuentra al lado del retén de La Planta, en El Paraíso; entregar un donativo de franelitas a los niños del Inam. Esta actividad cuenta además con el apoyo de la Dirección de Proyección a la Comunidad, a través de quienes consiguen los donativos.
El voluntariado está integrado por Nairyn Medrano, Shade Yllaramendi, Andrea Gil, Carmen Odreman, Servia Odreman, Efraín Barritto, Marco Pulgar, Laura Elia, Alicia Montes de Oca, Humberto Ordaz, Estefanía Tacoronte, Johanny Pérez, Casimiro De Brito, Roberts González, Alejandra Márquez, Geymar Farray, Lisbeth Da Franca, Eduardo Yvarra y Laraysa Gutiérrez.